Entrevista: Sergio Solis Por Su Participacion En La Cinta "El Baile De Los 41"

Entrevista realizada por Arturo Santillan 

¿Tu experiencia ha sido mayormente en teatro, ¿cómo llega la oportunidad de trabajar en cine?

“Realmente no es algo sorpresivo, sino algo que buscaba hace tiempo. El cine es parte de mi vida artística; cuando estudié actuación en realidad quería saber el universo de los actores e involucrarme en sus procesos así que una cosa me llevo a la otra, de la dirección a la actuación. Esto sucedió después de no entrar a la escuela de cine y ser aceptado en la ENAT (Escuela Nacional de Arte Teatral del INBA).La oportunidad de trabajar en El Baile de los 41 se dio después de mucho tiempo, ya que las artes escénicas son muy demandantes por los ensayos, la preparación de personajes, entre otras cosas por lo que no hacía audiciones para cine. Después de algún tiempo me habla Patricia Ortiz (Directora de Casting) y audiciono para el papel de Evaristo, aunque me quedo con el personaje de Rafael, lo cual me puso muy contento. La actuación para mí es algo natural y no espero ser el ídolo juvenil sino más bien hacer cine con cineastas que valgan la pena, tanto como lo vale este proyecto.” 

Es tu primer trabajo en cine, ¿qué reto te representó y cómo fue trabajar con David Pablos?

“Trabajar con David es fácil ya que es muy amoroso además de que logró crear un ambiente de trabajo cómodo, con confianza. Lo ´traumático´ a nivel actoral es que, como actor de teatro, dominas el tiempo y el espacio en el que te desarrollas, a diferencia del cine que cuenta con muchas cosas técnicas. Dependes de otros artistas, fotógrafos, vestuaristas, el crew ya que ellos aportan muchas ideas y no tienes el control; actúas y el director decide que parte va para la película.” 

Siendo una película que trata sobre un suceso de 1901, a poco más de 100 años, ¿qué dice esta película a una época como la nuestra?

 “La película refleja el sometimiento al poder en el que aún nos encontramos, la relación que tenemos como sociedad con el poder donde sabemos que nos rige un presidente, el estado, reyes o en ese tiempo feudales y creemos que es la manera de vivir. Otra cosa que se ve en la película es los personajes no pueden ser ellos mismos porque tienen que quedar bien con el poder, algo muy parecido a la actualidad, donde sino eres consumidor feroz del capitalismo entonces no eres una persona que la gente quiera seguir.Algo que tampoco ha cambiado es la manera en que la sociedad elige las minorías que sufren abusos y son el vertedero del odio de las personas, en los 90s fueron los indígenas, en otra época fueron las personas con VIH, el odio a homosexuales.Debemos preguntarnos porqué siempre tenemos la necesidad de elegir un grupo minoritario para que sea el chivo expiatorio de los odios, inseguridades y prejuicios que tenemos como sociedad. Hoy creo que hay fobia a comunidad trans más que a homosexuales y aunque quizá falte mucho para que desaparezca, mañana podrían centrarse en ancianos o niños; siempre habrá un grupo que sea receptor de ese odio social y debemos centrarnos en, de qué manera podríamos desactivar ese odio.”

 ¿Por qué debemos ver El Baile de los 41?

Debemos ver El Baile de los 41 porque esta es una película arriesgada donde apostaron por nuevos rostros que vienen del teatro y no las mismas caras de siempre. La gente conocerá nuevos talentos que se conjuntan con el arte de Carolina Costa en la fotografía, el diseño de vestuario que fue meticuloso y es hermoso de ver, entre muchas otras cosas grandiosas.El Baile de los 41 es un acontecimiento que al día de hoy estigmatiza la burla y ofensa hacia prácticas homosexuales utilizando el número 41, y debemos pensar que esta película nos permite abrirnos a la discusión sobre porqué pensamos que la homosexualidad es de cierta forma,además de reflexionar que el amor lo es, sin importar de dónde venga.” 

¿Qué proyectos vienen para ti?

“Actualmente soy parte de Proyecto Bicéfalo dónde más allá de manejar los proyectos, colaboro con otros artistas, y el próximo año si la pandemia lo permite actuaré en el reestreno de Texel Texas, de Gaby Ochoa, que tendrá temporada en el teatro El Milagro… Estoy muy feliz en el proceso. 


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO