Reseña Doom: The Dark Ages

Reseña realizada Por Sebastian Garcia

Si a inicios de 2016 alguien me hubiese dicho que DOOM tendría una trilogía luego de lo flojo que se veía el Reboot de la franquicia luego de muchos años, probablemente habría dicho que me están mintiendo.

Al mismo tiempo independiente de sus problemas, DOOM y Eternal fueron títulos impresionantes y The Dark Ages no es la excepción.Si bien el nuevo título cambió el setting comparado al futuro que habíamos visto, id crea un juego fantástico que mejora varios elementos de los anteriores y al mismo tiempo mantiene muchas cosas de los anteriores que se podrían haber mejorado.

The Dark Ages será una precuela de la entrega de 2016.

Sí.

De cierta manera el juego contradice las revelaciones del Doom Slayer en Eternal, pero pues… realmente no creo que cambie demasiado.Volviendo al tema.En Argent D’nur, el Príncipe Ahzrak buscará algo con muchísimo poder llamado el “Corazón de Argent”, para ello destruirá muchas ciudades del planeta, mientras los Sentinelas buscan evitar esta invasión.

De la mano de los Maykrs tendrán un arma de descomunal poder que buscará enfrentarse al mismísimo infierno y destruir todo lo que se les atraviese.¿Esa arma? El legendario Doom Slayer.

Narrativamente The Dark Ages tiene una historia sólida, incluso me parece que hace algo de Reboot sobre lo que presentó el título de 2016 y Eternal, que si bien no es exageradamente compleja, si es un poco enredada con algunas cosas.

Se nota que id buscó de cierta manera re-escribir varios elementos de toda la mitología del juego para alinearlo mucho más. ¿Que el Marine (al que se le suele llamar Doomguy) es el mismo Doom Slayer luego de los eventos de DOOM 64? Se podría decir que si.Pero al mismo tiempo DOOM: The Dark Ages busca específicamente realinearlo un poco más para hacerlo más claro.¿Es un dios? Buena pregunta
¿Es un hombre con un plan? Ni idea
¿Exterminaremos con los demonios a como de lugar? Por supuesto que si.

Esto me parece un acierto, porque de cierta manera lo del sarcófago si planteaba un poco que el Slayer es más un tipo de leyenda y al mismo algo muchísimo más grande que el infierno mismo.

Por ejemplo eso se ve un poco en el capítulo 20 donde muestran de una manera un poco clara como funciona el sarcófago y al mismo tiempo lo establece como un elemento clave que vimos en los títulos anteriores. Los giros funcionan y Ahzrak es un villano interesante, aunque no sé si id Software cortó elementos de la historia, porque la bruja secuaz del príncipe pareciese tener algo un poco más grande en mente, pero el juego nunca expande esto.

Incluso en cierto punto pensé que la bruja lo traicionaría y pues realmente no. Ese fragmento de diálogo si deja como algo de espacio para pensar eso, lo cual al mismo tiempo me lleva a pensar que el juego tenía ideas mucho más grandes y ya fuera por tiempo o por ritmo narrativo fueron removidas.

Debo admitir que no es que esperara tremenda historia y creo que el juego cumple bien en este aspecto, además que elimina ese elemento del Slayer quedando a merced de alguien más como fue con Hayden en el juego de 2016 y los Maykrs en Eternal.

Una de mis preocupaciones más grandes con el juego era su ritmo narrativo, en mi caso DOOM (2016) siempre tuvo problemas en la sección de Argent D’nur y Eternal tuvo varios niveles que se sintieron particularmente más largos de lo debido.Lamentablemente The Dark Ages tiene este problema, si bien es un poco menor… el juego sufre demasiado de unas misiones EXCESIVAMENTE largas.

Esto se ve en tres misiones concretas. The Siege Pt. 1, la misión 19 y un poco entre la 21 y 22.La misión 19 sufre muchísimo de esto donde el juego nos pone a ir de punto A a B, luego de B a C, luego de C a A y así sucesivamente, haciendo todo lo más tedioso posible.

Incluso sin explorar tanto sentí que me demoré como una o dos horas que es muchísimo comparado a otras misiones del juego que se sienten mucho más cortas pero que tienen una estructura similar.Mecánicamente es donde se nota el cambio más grande.Similar a todos los DOOM, contaremos con una diversidad de armas para hacer más efectiva nuestra tarea de eliminar demonios. Aquí el juego realmente mantiene muchísimos elementos de los anteriores como la rueda de armas y los finishers (que son diferentes a los Glory Kills, pero no tanto como la gente espera).Uno de los primeros cambios que hace The Dark Ages es eliminar la motosierra y cambiarla por un escudo, entonces estructuralmente comienza a hacer modificaciones bastante grandes e interesantes.

El escudo nos permitirá hacerle parry a ataques específicos (que siempre estarán marcados con color verde) y lo podemos lanzar para eliminar enemigos mucho más chiquitos. Normalmente varios enemigos dejarán vida o munición para continuar en el combate.Si lanzamos el escudo a enemigos más grandes, estos quedarán aturdidos por un tiempo donde podremos dispararles con todo nuestro arsenal. Adicional (y mi elemento favorito) es el usar un golpe con el escudo para eliminar grupos grandes de enemigos.

Mi cosa favorita era cuando saltara desde un lugar alto, usar ese Bash contra un grupo de enemigos eliminándolos a todos.Para nadie es un secreto que a Eternal le criticaron (incluyéndonos) que se sentía muy “sistemático” donde ciertos enemigos tenían maneras muy específicas de ser eliminados y para conseguir cosas como vida o munición, tenían su mecánica para ser conseguida.The Dark Ages toma un acercamiento interesante con esta crítica.

El juego mantiene la idea de ciertas mecánicas específicas contra enemigos, pero usa cosas como el escudo para darle variedad.Entonces por ejemplo sé que ciertas armas le quitan el escudo a enemigos, sencillamente entraba con esas armas y luego les podía disparar con el resto para eliminarlos, lo cual me daba espacio para probar todas las armas y escoger la que más se prestaba para mi estilo.Al mismo tiempo esto ralentiza un poco el juego ya que el estilo arena se mantiene, pero en momentos nos obliga a enfocarnos en un único enemigo en lugar de dispararle a todo lo que se va moviendo.

Es una concesión curiosa que si bien a mi me agradó, sé que habrá gente que no estará tan conforme con la idea en especial porque para algunos puede hacer todo demasiado lento.El Cambio de la BFG también me pareció un acierto, pero no niego que es chistoso como el juego tiene muchos elementos de la edad media (hasta en su nombre) e igual el Slayer usa armas de fuego, aunque el mazo de cadena es un arma que se siente muy satisfactoria de usar.

Un cambio que me agradó también es agrupar las armas por tipos. Entonces por ejemplo la escopeta de combate y la Super Escopeta estarán en un Slot, para cambiarla solo tendremos que presionar cuadrado (en el caso de PlayStation).Esto aplica para varias armas por lo que resultan siendo variaciones de las armas, pero id Software logró hacerlas lo suficientemente variadas (en especial con las mejoras) para que realmente cada una se sienta muy diferente. Mi favorita por ejemplo es el Pulverizer donde esa versión sirve para eliminar varios enemigos al tiempo, mientras que el Ravager hace los disparos más concentrados a larga distancia. Dicho todo eso, DOOM: The Dark Ages tiene tres problemas muy concretos (fuera de lo de los niveles).

El pacing de los bosses no me parece bueno, tener que pelear con tres bosses prácticamente uno detrás del otro en cada nivel hace la experiencia no tan agradable y fácilmente un par los habría podido mover mucho e igual funcionarían bastante bien.

En especial la pelea con Ahzrak es particularmente larga comparada a muchas otras que hay dentro del juego y pues, en parte se siente que alarga el nivel más de lo necesario.

Lo otro es el dragón.

Durante la campaña habrán niveles donde pilotearemos un Dragón y un Robot, no son demasiado profundas pero creo que el Robot estuvo mejor pensado que el dragón.Ambos mécanicamente son similares, solo que el dragón me parece más tedioso en la ejecución. Estos segmentos tienen cierta inspiración de Panzer Dragoon, pero se sienten demasiado sencillas.

Al menos el Robot tiene varios ataques y en otros casos tiene habilidades más poderosas que ayudan a variar el combate, junto a que el nivel completo es del robot mientas que el Dragón alterna con la jugabilidad normal del título..Lo último es… la música de Finishing Moves no es mala, pero no tiene el mismo punch que el magistral trabajo de Mick Gordon.Sé que las comparaciones son odiosas, pero no se siente la misma fuerza y energía en The Dark Ages. 

Claro, es posible que Bethesda/id Software quisiera irse por otra vibra y aún más teniendo en cuenta lo dura que fue la situación con Gordon, pero otros músicos con Andrew Hulshult podría haber hecho un gran trabajo, teniendo en cuenta la música de Prodeus y los DLCs de Eternal.Visualmente es un gran título.No voy a negar que el juego se decanta demasiado por una paleta de colores demasiado oscura con los cafés, pero honestamente me parece que funciona muy bien.En especial porque esa dirección de arte que tomo id Software combinando el concepto de edad media con elementos futuristas, funciona demasiado pero demasiado bien, además de la adaptación de los enemigos como el Revenant, el Hell Baron y el Hell Knight.El mejor trabajo que hicieron en esa área fue mantener los diseños de los títulos anteriores, pero dándoles elementos más cercanos a la edad media. Entonces por ejemplo el Revenant tendrá una capucha cual cultista, el Hell Baron tendrá como alas y el Hell Knight una armadura (y una variante con hacha).

Claro esto no aplica para unos más complejos como el Mancubus o el Cacodemon, pero genuinamente hay un gran trabajo por parte del estudio para aterrizar mucho más las ideas que hemos visto desde hace 9 años, pero con pintura de Edad Media.DOOM: The Dark Ages es un gran título, realmente para la gente que quiere más DOOM es un título fantástico y las adiciones de elementos como el escudo lo hacen muy interesante y a mi parecer un poco más accesible para las personas que llevan mucho tiempo sin jugar DOOM.

Aunque sigue teniendo problemas de ritmo como DOOM y Eternal, definitivamente es de esos juegos que en ciertos casos no pueden cambiar mucho, pero mantienen lo que siempre los ha hecho especiales.DOOM: The Dark Ages ya está disponible en PC, PS5 y Xbox Series S|X. En el caso de Xbox, el juego está incluido en el servicio de suscripción Xbox Game Pass Ultímate.

Reseña hecha con una copia de DOOM: The Dark Ages para PlayStation 5 provista por Bethesda.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO