Sinopsis
Durante el invierno de 1968, treinta años después del estreno de 'El mago de Oz', la leyenda Judy Garland llega a Londres para dar una serie de conciertos. Las entradas se agotan en cuestión de días a pesar de haber visto su voz y su fuerza mermadas.Mientras Judy se prepara para subir al escenario vuelven a ella los fantasmas que la atormentaron durante su juventud en Hollywood. A sus 47 años, se enfrenta en este viaje a las inseguridades que la acompañaron desde su debut, pero esta vez vislumbra una meta firme: regresar a casa con su familia para encontrar el equilibrio.
Título original:Judy
Actores:Renée Zellweger, Rufus Sewell, Finn Wittrock, Michael Gambon, Jessie Buckley, Bella Ramsey, John Dag
Director:Rupert Goold
País:Reino Unido
Año:2020
Clasificación:B
Duración:118 minutos
Reseña realizada por Arturo Santillan
Por ahí dicen que lo que más amas, es lo que más puede hacerte daño (a veces), y así fue para Judy Garland, su éxito y la fama la llevaron a un declive total.
Judy, dirigida por Rupert Goold y protagonizada por Renée Zellwegger, es biopic la de una de las más grandes leyendas en la historia del cine... Judy Garland.
La cinta retoma la época de mayor declive de la actriz, la cual fue a finales de 1968, época en que fue vetada por varios estudios, se encontraba en bancarrota y a punto de perder la custodia de sus hijos.
La película es rescatada por Renée Zellwegger, quien justifica con creces el porqué de su nominación a los premios de la academia, ya que el guión es deficiente, la historia va de un lado a otro haciendo que varios sucesos carezcan de sentido o se den por entendidos.
Así es como, de manera estrepitosa, nos enteramos de sus trastornos de sueño con pequeños flash back que hacían alusión a su participación en el Mago de Oz, de sus cuatro divorcios, de su papel como madre y como símbolo LGBT.
Otro punto del que habla este film es del símbolo que fue para la comunidad LGBT; de ahí varias partes entrañables, como el encuentro con dos de sus fans y una escena final que eriza la piel, que nos involucra en ese sentir y transmite un dolor que se siente como propio.
Siguiendo con lo rescatable de la película, Zellwegger conmueve ya que sin imitar, nos llega al alma de manera extraordinaria y devastadora por ese sentir de ir en picada y no poder con una vida totalmente distinta a lo que fue en un principio.
Culminamos diciendo que de entre tantas joyas nominadas al Oscar, entendemos porque Judy no lo está pero vale la pena ver la actuación de Renée Zellwegger porque nos hace pensar que... hay algo más allá del arcoiris.
Judy se estrena en México este viernes 17 de enero en cines.
CALIFICACIÓN: 8/10