Reseña Realizada Por David Franco
En el verano de 1945, se celebra la boda de Connie (Talia Shire) y Carlo Rizzi (Gianni Russo). Connie es la única hija de Don Vito Corleone (Marlon Brando), jefe de una de las familias que ejercen el mando de la Cosa Nostra en la ciudad de Nueva York y de origenes sicilianos. Don Vito además tiene otros tres hijos: su primogénito Sonny (James Caan), el endeble Fredo (John Cazale) y el más joven se todos, Michael (Al Pacino), un marine condecorado por su lucha en la Segunda Guerra Mundial que acaba de regresar a su hogar en Nueva York. Por designios de la fortuna, Michael terminará llevando la vida que no deseaba, tomando las riendas del negocio familiar, cambiando su moral y sus valores, para defender a toda costa a su familia.
Francis Ford Coppola dirige este clásico del cine cuyo guión y co-escribió junto a Mario Puzo, autor de la novela homónima en que se basa el filme. Su reparto protagonista está formado por Marlon Brando, Al Pacino, James Caan, John Cazale, Robert Duvall, Sterling Hayden, Talia Shire, Gianni Russo y Diane Keaton. El filme cuenta además con la música de Nino Rota y la fotografía de Gordon Willis.
Opinión:
Me considero un gran amante de una de las mejores películas que han visto mis ojos. "El Padrino" es uno de esos films que perdurará de por vida en esta industria como prueba estos 50 años transcurridos desde su creación… ya que, el cine es precisamente esto: belleza estética, un guión elaborado, cuidado en los detalles, un reparto de lujo bien conjuntado encabezados por el siempre recordado Marlon Brando y donde pudimos ver a un joven Al Pacino en uno de sus mejores papeles, una fotografía ambiental en los años 40 y 50 que ponen de manifiesto la belleza de las imágenes con las que se cuenta en esta maravillosa cinta.
La película está basada en una obra del autor Mario Puzo quién como anécdota llegó a asegurar al momento de lanzar la novela, que la escribió sólo para conseguir dinero sin llegar a imaginar lo que se convertiría la misma al originar una superproducción como la reseñada. Para nadie es un secreto que la cinta se ha convertido por méritos propios en una película de culto en el cine, llegando a ser considerada por la mayor parte de la crítica y del público en el mejor film de todos los tiempos y de su director Francis Ford Coppola quién estuvo brillante en la adaptación realizada. Cuenta con numerosos premios entre los que destacan 5Globos de Oro y 3 premios Óscar entre los que destaco el otorgado a Marlon Brandon quién protagonizó una de las situaciones más impactantes en la entrega de estos premios, Brandon se negó a recibir el premio enviando en su lugar a una actriz de origen indio quién en la ceremonia se manifestó contra el maltrato hacía su etnia en la mayor parte de las películas de Hollywood. Esto demostraba que la elección del actor que encarnase a Don Vito Corleone fuera un acierto por el carácter tan peculiar y a veces provocativo de este maravilloso actor.
"El Padrino" es más que una obra técnicamente magistral, o el definitivo retrato de la mafia italiana, es por encima de todo la historia de un hombre que ama a su familia. Que regaña y enseña a su hijo, que protege a su hija, que se preocupa de los suyos, que valora la lealtad, el respeto, los valores inculcados a la Familia. Qué no se te ocurra meterte con él, ni con todo aquello que le importa. Las grandes historias se escriben sobre el reguero de la sangre, o del miedo colectivo y quizá sobre los corazones desolados. Francis Ford Coppola consigue retratar de una forma brillante el mundo de la mafia. En este caso la Familia Corleone, asentada en New York, con sus conflictivas derivaciones internas y externas, involucrando en su vorágine de poder, corrupción y violencia a sus propios miembros.
Destacar el impecable aspecto técnico del film con una banda sonora, deliciosa compuesta por Nino Rota un habitual del cine de Fellini, una ambientación soberbia y una fotografía maravillosa de Gordon Willis. Una dirección con unos planos y secuencias memorables, y todo esto acompañado de un impecable guión adaptando de forma brillante la novela de Mario Puzzo, hacen del film uno de los pocos clásicos modernos indiscutibles, de una maestría sobrecogedora y de una intensidad pocas veces vista en el cine.
Las actuaciones son brillantes, es de admirar como los personajes van sufriendo una continua evolución según transcurre la acción, que es escalonada y puede seguirse en todo momento. Las circunstancias les obligan a cada uno a adoptar un rol que no es el que hubieran deseado para su vida. Marlon Brando con el papel más destacado de su carrera, magistral, hace una actuación esplendorosa, llena de frenesí y delicadeza absoluta, inimaginable el papel de "Don Corleone" bajo la piel de otro actor, sin duda unas de las actuaciones más recordadas y memorables del cine. Al Pacino por su lado, hace una sutil y soberbia interpretación con su personaje, esa paulatina pero profunda transformación del personaje de "Michael Corleone," desde ser un "outsider" de la familia a convertirse en un jefe seguro, decidido y sorprendentemente frío.
James Caan y Robert Duvall complementan el resto de actuaciones inolvidables. Diane Keaton y Talia Shire están bastante bien, pero su protagonismo es muy reducido, cosa que se corrige en la secuela, que también embellecen con una suma delicadeza la calidad de la película que nos brinda Coppola.
Somos afortunados qué en estos tiempos festejemos esté film y tengamos la oportunidad de ver en pantalla grande una de las películas mas aclamadas por la industria del cine y que revoluciono la forma de dirigir, actuar y contar una historia o trama. No, nos perdamos de ver esta magnífica obra cómo se debe en una sala de cine y en las mejores salas de nuestro país con Cinépolis, para Vivir el Cine.
En definitiva, este film te deja asombrado, sorprendido, extasiado, son de esas películas únicas e irrepetibles. Posiblemente sea la cinta más perfecta en el apartado "gangster," no meto el término de drogas y todas sus derivaciones, aquí eso no, porque aquí es respeto o muerte. Una historia absorbente, unos personajes creíbles, un guión coherente, unas actuaciones de lujo, una deliciosa y bellísima banda sonora, una fotografía cuidada y una dirección maravillosa conforman una de las películas mejores valoradas en la historia del cine. ¡Obra maestra!
Calificación: 10 de 10
¡Nos vemos en La Butaca