¿Donde Estas Bernadette?

Por David Olivera


Bernadette Fox es una excéntrica y antisocial ama de casa cuya vida se encuentra al borde del colapso. La indiferencia de su marido Elgie, un ocupado ejecutivo que labora para una reconocida compañía de tecnología, los constantes conflictos con su entrometida vecina Audrey, el enfado que siente hacia la ciudad de Seattle, y los preparativos de un viaje a la Antártica que había prometido a su hija adolescente Bee se han ido acumulando lentamente dentro de una olla de presión, la cuál está a punto de estallar en cualquier instante.

Mientras su esposo y amigos cercanos creen que está atravesando por una severa crisis depresiva que la ha empujado a la locura, su hija Bee, quien funge como la narradora del relato, será quien se encargue de investigar y descubrir lo que sucede con esta incomprendida mujer.
¿Dónde Estás, Bernadette? (Where’d You Go, Bernadette), es la adaptación fílmica de la popular novela de Maria Semple, una colección de correos electrónicos, cartas y demás documentos que buscan descifrar el paradero de la protagonista, quien desaparece misteriosamente luego de que su esposo intentaba mandarla a una institución mental para recibir apoyo. 

El aclamado director Richard Linklater (Boyhood, la trilogía de Before Sunrise) tiene la difícil labor de mantener intacto el espíritu de la obra literaria al trasladarla al cine, y para ello recurre a Cate Blanchett, quien de inmediato se convierte en el alma del filme gracias a su extraordinaria interpretación.
La actriz australiana da vida a Bernadette, un personaje que guarda ciertas similitudes con su rol en la cinta Blue Jasmine y por el cual se hizo merecedora del premio de la Academia. A pesar de ello, Blanchett brinda una interpretación completamente distinta, enfocándose más en las frustraciones de una mente creativa que ha tenido que renunciar a su pasión por más de veinte años. 

Poco a poco, la cinta nos revela que Bernadette era una de las más grandes promesas de la arquitectura. Ganadora de múltiples reconocimientos a nivel mundial, su misteriosa desaparición de la industria causó revuelo entre la comunidad de artistas quienes veneraban fervientemente las obras de la enigmática arquitecta. “Las mentes como tú deben crear, si no se convierten en una amenaza para la sociedad” comenta uno de sus ex-compañeros de trabajo, interpretado por Laurence Fishburne, al re-encontrarse años más tarde con Fox.

Aunque la película toca ligeramente los motivos que empujaron a la protagonista a tomar dicha decisión y vivir en completo anonimato, Blanchett consigue capturar y transmitir la complejidad de las emociones que viven en su interior a través de su actuación. La novela de Maria Semple se ha convertido en una de mis favoritas, en especial porque la escritora reside en Seattle y plasma con gran sentido del humor la idiosincrasia de la ciudad y sus habitantes, desde la perspectiva de alguien que no pertenece a dicho mundo. 

La versión cinematográfica no solamente omite varios detalles importantes, como el amorío entre Elgie y su asistente, el cual explica el distanciamiento que surge entre la protagonista y su marido, sino que también pierde parte de su esencia y encanto al traducirse a la pantalla grande. Algunas sub-tramas fluyen rápidamente sin demasiado contexto, lo cual seguramente causará confusión entre aquellos asistentes que no hayan tenido la oportunidad de leer el material original con previo anticipo.

Richard Linklater nunca se ha caracterizado por ser un realizador que tenga un estilo característico. Su filmografía es demasiado ecléctica, sin apegarse a un género cinematográfico en particular. Sin embargo, en Where’d You Go, Bernadette es posible encontrar pequeños trazos del director en la forma como éste desarrolla el lazo entre madre e hija. Linklater construye la relación de forma orgánica valiéndose de momentos cotidianos, como la sesión de karaoke en el automóvil al ritmo de Time After Time de Cyndi Lauper. 

Estos instantes van sumándose para rematar en un clímax emocional que resulta auténtico, y que demuestra la maestría del realizador para entender y capturar la complejidad de las dinámicas familiares y una introspección personal.
A pesar de sus aciertos, Where’d You Go, Bernadette es una comedia demasiado irregular en tono y ritmo. Desafortunadamente, la película no consigue hacer justicia al material original en el cuál está basado, por lo que posiblemente terminará decepcionando a los fanáticos de la novela. 

Para quienes descubran por vez primera a Bernadette a través de esta adaptación cinematográfica, encontrarán una historia tan enigmática y excéntrica como su protagonista.

Al menos de una cosa estamos seguros: es imposible resistirse al encanto de Cate Blanchett, quien ofrece una de sus actuaciones más singulares y divertidas.


¡Nos vemos en La Butaca!


Calificación: 8/10


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO